COMPRAN LA ESQUINA DE RIVADAVIA Y CALLAO
Luego de estar por varios años en la esquina de Rivadavia y Rodriguez Peña, el 28 de febrero de 1905, la confitería se traslada a un nuevo local en Rivadavia y Callao que, en ese entonces, constaba de planta baja y dos pisos.
ADQUIEREN EL INMUEBLE DE CALLAO 32
El 9 de julio, en conmemoración del Centenario de la Independencia, la panadería se reinaugura como “Confitería del Molino” en un edificio que integra varias propiedades linderas y que se transformará en un ícono del art nouveau en la Argentina.
LA CONFITERÍA ES INCENDIADA Y SE CIERRA
Durante el golpe de Estado que derrocó a Hipólito Yrigoyen, la confitería es incendiada y se cierra. La reconstrucción demanda casi un año de trabajo.
SE PRODUCE LA QUIEBRA DE LA CONFITERÍA
Se produce la quiebra comercial de la confitería y es adquirida por los nietos de Cayetano Brenna, quienes introducen una serie de mejoras para adecuarla a los nuevos tiempos.
ES DECLARADA MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL
La crisis empuja a la confitería a cerrar sus puertas. Es declarada monumento histórico nacional –Decreto N 1.110/97–.
SE SANCIONA LA LEY 27.009
Se sanciona la Ley N 27.009 –de autoría del senador (m. c.) Samuel Cabanchik– que declara al inmueble “de utilidad pública y sujeto a expropiación, por su valor histórico y cultural”, y se procede a su expropiación.
SE CONSTITUYE LA COMISIÓN BICAMERAL ADMINISTRADORA DEL EDIFICIO DEL MOLINO Y EL INMUEBLE PASA A ESTAR EN MANOS DEL CONGRESO NACIONAL.
En el mes de julio, el Congreso Nacional, a través de la Comisión Administradora del Edificio del Molino, toma posesión del inmueble e inicia las tareas de recuperación.